dihs
dihs, perfil-de-egreso-2, objetivos-2, plan-de-estudios-2, cohorte-generacional-1, nucleo-academico-0, lineas-de-generacion-y-aplicacion-del-conocimiento-1, tutoria-0, productividad-academica-1, colaboracion-social, procesos-administrativos-1, costos-0, contacto-1, protocolos-de-etica-en-la-investigacion, sistema-interno-de-aseguramiento-de-la-calidad-0, perfil-de-ingreso-2

Perfil de Ingreso

El Perfil de ingreso al programa es el siguiente:
 
a.    Ser egresado de una maestría en alguna de las siguientes áreas: diseño de interiores, diseño industrial, arquitectura, urbanismo, animación, ingeniería -civil, sistemas, de materiales, ambiental y otras afines- sociología, economía, mercadólogos, administración pública, derecho, biología y/o ciencias ambientales, o ciencias afines que demuestren vinculación con las LGAC del doctorado.

b.    Acredite el manejo de  un idioma diferente al de origen en el nivel B1 del marco de referencia  europeo para las lenguas;

c.    Tener conocimiento y experiencia en el manejo de fuentes de información documental, bases de datos y tecnologías informáticas y habilidades para la investigación;

d.    Que demuestre en el Seminario de Estudios Disciplinares   capacidad analítica y crítica para generar propuestas que impliquen innovación y generación de conocimiento, en temas vinculables con las LGAC del posgrado.

e.    Contar con una actitud proactiva y conocimiento para solución de problemas y necesidades globales y/o nacionales y/o regionales y/o locales en relación con la innovación, el hábitat y la sustentabilidad, desde su campo disciplinar y de conocimiento previo.

f.    Plantear a través de la presentación de su protocolo de investigación en el SED conocimiento previo acerca la pertinencia, aportación y vinculación de su tema de investigación con las LGAC del doctorado.

g.    Demostrar experiencia y conocimiento en investigaciones vinculables con las LGAC del Programa de Posgrado mediante la publicación de: ensayos, artículos, monografías, libros y/o la participación en eventos académicos.

h.    Que el alumno esté habilitado en   una actividad y/o una profesión y/o experiencia de investigación vinculada a las líneas del programa, que tenga capacidad de adaptarse a nuevas ideas (útiles y/o prácticas y/o viables de inserción en cadenas productivas y/o cadenas de transformación para la solución de problemas nacionales y/o regionales y/o locales) y paradigmas tecnológicos y de innovación, con un pensamiento centrado en el usuario o problema a resolver en el contexto inmediato.

i.    Que el alumno manifieste valores concurrentes con el código de ética de la Universidad de Guadalajara.