Presentación

La Universidad de Guadalajara y la Academia Mexicana de la Lengua han conjuntado esfuerzos para dar forma a un programa académico de gran calidad que tiene el propósito de formar profesionales sólidamente preparados en el campo de la elaboración y el diseño editorial de diccionarios y glosarios, relativos a campos temáticos de todo tipo. 

La Maestría en Lexicografía y Producción Editorial (MLPE), con una duración de cuatro semestres, se ofrece en modalidad virtual. Incorpora de manera transversal los conocimientos que aportan la Lingüística, el Diseño, las TIC y la Literacidad, desde la conceptualización misma del diccionario y las fuentes consultadas hasta la producción editorial en plataformas, pasando por la multimodalidad de la digitalidad. Al final de la Maestría habrá un periodo presencial de 15 días, repartidos entre la UdeG y la AML.

Con ello se busca atender la necesidad actual de profesionales en este campo del lenguaje, fundamentales para recoger y explicar de forma ordenada las voces de una o más lenguas, de una ciencia o de una materia determinadas.

La Maestría está dirigida principalmente a personas graduadas en licenciaturas con interés en las disciplinas del lenguaje, particularmente en la Lexicografía, así como en el campo de la producción editorial, desde una visión multi e interdisciplinaria, y que eventualmente deseen enfocarse en alguno de los aspectos de la cadena de edición de diccionarios.

Una vez egresados, los profesionales en Lexicografía y Producción Editorial lograrán realizar, de principio a fin, el proyecto de elaboración de un diccionario o un glosario, que incluya los conocimientos teóricos y prácticos en torno a las fases de selección de la información, su preparación en términos lexicográficos, su arropamiento con base en teorías epistemológicas y éticas, la selección de recursos tecnológicos y el proceso de producción editorial.