Preguntas frecuentes | Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño

Preguntas frecuentes

Dirección.

La Coordinación de la MLPE está en las instalaciones del Instituto Transdisciplinar en Literacidad (ITRALI), ubicado en la C. Prolongación Laureles 1, Rinconada de La Azalea, 45150 Zapopan, Jal.). A un costado de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola.

Costos.

El costo de la matrícula semestral es de 4 *UMA ($13,202.12 pesos mexicanos), además de los aranceles y aportaciones determinadas por Control Escolar.

Solicitud de ingreso.

Se realiza registrando tu información a través de escolar.udg.mx y cubriendo el monto correspondiente.

Lectocomprensión.

Inglés BI >. Es válido cualquier certificado institucional de dominio B1. En caso de que no cuentes con uno, puedes obtenerlo en el Centro de Aprendizaje Global (CAG) del Centro de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).

Curso propedéutico.

Enfocado en las competencias lingüísticas y gramaticales, las habilidades lexicográficas, el diseño editorial y, de forma transversal, la ética profesional y las habilidades tecnológicas.

Anteproyecto. Debe incluir los siguientes puntos: 

●    Introducción. Presenta el problema e interés transdisciplinario.
●    Justificación de elección de diccionario o glosario. Argumenta por qué es relevante y necesario crear el diccionario elegido en el contexto actual.
●    Objetivos. General y específico.
●    Público objetivo. Describe si el diccionario va dirigido a estudiantes, académicos, profesionales de un campo específico, público general, etcétera.
●    Estado de la cuestión. Detalla quiénes han abordado con anterioridad el problema objeto de análisis y qué aporta esta nueva investigación al estado de la cuestión.
●    Metodología. Explica fuentes para recopilar y verificar términos. Señala los criterios de inclusión de artículos lexicográficos y la estructura del diccionario.
●    Contenido del diccionario. Define un mínimo de 50 artículos lexicográficos.
●    Diseño y formato. Selecciona si se optará por un formato impreso, digital o ambos, así como las consideraciones que se tomarán en cuenta para que el diseño del diccionario sea atractivo y fácil de usar.
●    Referencias. Incluye una lista de todas las fuentes consultadas y citadas.

Carta de exposición de motivos.

Es un texto de máximo 2 cuartillas dirigido a la Junta Académica en el que se establece por qué se desea estudiar la Maestría en Lexicografía y Producción Editorial, las expectativas al formar parte de este posgrado y por qué se considera un buen candidato.

Más información.

●    Donceles #66, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010. Ciudad de México. (+52)55 5208 2526 / academia@academia.org.mx
●    Calle Prolongación Laureles 1, Rinconada de la Azalea, C.P. 45150. Zapopan, Jalisco.  (+52)33 1202 3000 ext. 38598 / mlpe@cuaad.udg.mx