Se encuentra usted aquí
Productividad Académica

Titulo: La interpretación del concilio Vaticano en el espacio arquitectónico
en Guadalajara
Autor: Dr. Daniel Rodríguez Medina
Editorial: Universidad de Guadalajara
Edición: 1era. edición, febrero 2019
ISBN obra completa (Colección completa)ISBN:978-607-547-442-7
Descarga: Descarga el libro electrónico aquí
Colección de Estudios en Conservación e Historia del Patrimonio en México
Titulo: La apropiación de la arquitectura religiosa en México
Coordinadora: Gloria Aslida Thomas Gutiérrez
Autores: Dr. José Alfredo Alcántar Gutiérrez, Dra. Elisa María Teresa Drago Quaglida, Dr. Carlos Antonio Bravo Wagner, Mtra. Gloria Aslida Thomas Gutiérrez, Dra. Rosa María Sánchez Sosa, Dra. Eugenia María Azevedo Salomao, Dra. Claudia Rueda Velázquez, Dr. Daniel Rodríguez Medina.
Editorial: Universidad de Guadalajara
Edición: 1era. edición, 2018
ISBN obra completa (Colección completa): 978-607-547-419-9
ISBN volumen (Tomo 1) : 978-607-547-420-5
Descarga:
Titulo: Sostenibilidad ¿Un extraño a la modernidad?
Autores: Estrellita García Fernández, Agustín Vaca García
Editorial: Universidad de Guadalajara
Edición: 1era edición, diciembre 2018
ISBN: 978-607-547-387-1
Descarga: Descarga el libro electrónico aquí
Sin embargo, hoy día la sostenibilidad ha recuperado un primer plano que le posibilita poner en tela de juicio la racionalidad extrema de la modernidad, y le permite establecerse como una condición necesaria para el desenvolvimiento del conjunto de las actividades humanas en las que se incluyen la producción y conservación de la cultura, así como la de los bienes tangibles e intangibles que ella genera.
Es por esto que su empleo como herramienta teórico-metodológica, permite abordar problemas socioculturales, económicos, políticos actuales, cuya posible solución se ha evidenciado con mayor claridad a partir de su análisis desde la perspectiva de este concepto.
Este volumen colectivo, que se ubica decididamente en la perspectiva de la interpenetración de diversas formas de conocimiento, se integra con análisis puntuales del papel que juega la sostenibilidad en las prácticas culturales, la política, los avances y recomposiciones de la acción pública en la que la cuestión territorial ocupa un lugar destacado en esta problemática.

Titulo: Crecimiento Urbano y Patrimonios
Autor: Estrellita García Fernández
Editorial:
Edición: 1era. edición electrónica, 2017
ISBN: 978-607-742-852-7
El presente libro da cuenta de dos unidades territoriales: los pueblos de Santa Anita y Toluquilla, mismos que durante el proceso de conurbación de Guadalajara con sus vecinos, iniciado desde finales de la década de los años treinta, quedaron incorporados como un continuum a esa nueva unidad funcional, lo cual no sólo modificó la relación anterior de centro y periferia, sino que ha dispuesto a lo largo del tiempo de los recursos –medioambientales y socioculturales– de dichos lugares, soslayando los propios procesos de construcción social de estos territorios.
Titulo: Arquitectura religiosa de la feligresía franciscana del convento de Tlajomulco
Autor: José Alfredo Alcántar Guitiérrez, Gloria Aslida Thomas Guitiérrez y Adriana Ruiz Razura
Editorial:
Edición: 1era. edición, octubre 2017
ISBN: 978-607-742-852-7
Descarga: Descarga el libro electrónico aquí
En Arquitectura religiosa de la feligresía franciscana del convento de Tlajomulco se explican los factores geofísicos y los antecedentes culturales prehispánicos, en materia religiosa, que se dieron en la región. Asimismo, se exponen los elementos culturales y religiosos suscitados durante los siglos XVI, XVII y XVIII, promotores de su materialización, particularmente mediante la producción arquitectónica. Si bien se analizan los edificios religiosos construidos hasta el periodo de la secularización, ubicados en la delimitación religiosa atendida por el convento franciscano de Tlajomulco, también se abordan las causas que los originaron
Titulo: Capillas de Hospital en Jalisco
Autor: Gerardo Enrique González Lupitán
Editorial: Universidad de Guadalajara
Edición: Primera edición, 2016
ISBN: 978-607-96359-9-2
Descarga: Descarga el libro electrónico aquí
Esta obra es un magnífico trabajo que analiza y describe cada una de las capillas que forman este complejo de edificios religiosos, desde la tipología con base en el ornamento en sus fachadas, hasta los sistemas de diseño concibiendo nuevos espacios para la práctica religiosa acorde al pensamiento indígena en la Nueva España.
Titulo: Arquitectura Funeraria. Panteones decimonónicos de las cabeceras municipales de Lagos de Moreno y Encarnación de Díaz, región Altos Norte de Jalisco
Autor: Gerardo Enrique González Lupián
Editorial: Universidad de Guadalajara
Edición: Primera edición, 2014
ISBN: 978-607-742-141-2
Este trabajo pretende dejar un registro de la arquitectura funeraria del estado de Jalisco -particularmente de los panteones del Señor de la Misericordia y la Soledad-, su historia y arquitectura desde un panorama general a partir de su concepción y a lo largo de su evolución, considerando los criterios presentes en ellos y como éstos se aplicaron a esos dos conjuntos funerarios decimonónicos de origen eclesiástico en la región Altos Norte de Jalisco.
Titulo: Guadalajara y su devastación arquitectónica (1945-1952)
Autor: Adriana Ruiz Razura, Gloria Aslida Thomas Gutiérrez, José Alfredo Alcántar Gutiérrez
Editorial: Universidad de Guadalajara
Edición: Primera Edición, 2014
ISBN: 978-607-450-829-1
El objetivo de esta investigación es conocer los sucesos que motivaron la destrucción de las dos manzanas orientales de la Catedral a través de las distintas visiones de políticos, sacerdotes, historiadores, medios de difusión y ciudadanos y de los intereses particulares de cada uno. Se sustenta por medio de imágenes fotográficas antiguas de lo que había, porque al detener el tiempo por medio de la fotografía, se visualiza mejor la realidad urbana y su conformación en sus diversas épocas.
Titulo: Arquitectura de Tikal Historia de las interpretaciones
Autor: José Manuel Mercado Márquez
Editorial: Universidad de Guadalajara
Edición: Primera edición, 2013
ISBN: 978-607-742-143-6
Este trabajo presenta un balance historiográfico a partir del análisis comparativo de las diferentes interpretaciones que se han realizado, entre los siglos del XVI al XX, sobre la arquitectura de Tikal.
Titulo: Guadalajara más allá de sus centenarios
Autores: Luis Fernando Arcienega Yáñez, José Alfredo Alcántar Gutiérrez, Ernesto Flores Gallo, Olga Lilia Asencio Arias, María de Lourdes Miramontes Bravo, Adriana Ruiz Razura, Gloria Aslida Thomas Gutiérrez, David Zarate Weber
Editorial: Universidad de Guadalajara
Edición: Primera edición, 2013
ISBN: 978-607-450-833-8
Durante septiembre y octubre de 1910 Guadalajara se vistió de gala para festejar el centenario de la independencia nacional, sumándose a las celebraciones que se dispusieran por todo el territorio nacional en aquel año. Diversos actos culturales, como corridas de toros, paseos, desfiles, concursos literarios, carros alegóricos, celebraciones religiosas e incluso espontaneas campañas de alfabetización por parte de los ciudadanos deban testimonio de este espíritu de aparente regocijo. La arquitectura efímera también se hacía presente en los arcos y templetes que acompañaron el ornato de la ciudad por las mismas fechas, pero sin duda las obras destinadas a permanecer para las siguientes generaciones captaron poderosamente la atención de propios y extraños.