• Estudios de géneros y genéricos con relación a patrimonios regionales y música de mariachi.
Marco metódico de auscultación de campo y de escritorio de la diversidad de géneros musicales primarios y secundarios, así como su relación e influencias recíprocas con manifestaciones musicales en delimitaciones geográficas focales y aledañas, identificando tales incidencias.
● Estudios pedagógicos con relación a la cultura musical.
Aplicación de las diferentes corrientes pedagógicas y tendencias epistemológicas en la investigación del mariachi y de los diferentes enfoques cuantitativos y cualitativos de aproximación a este objeto de estudio.
● Etnografías urbanas e identidades con relación a la práctica y/o producción de la música, canto y danza organizadas socialmente.
Estudio de las semiósferas culturales, sus orígenes y evolución en relación con el mariachi y su expansión espacial, así como las apropiaciones sociales de los signos distintivos del mariachi como vestuario, estilo de vida, gastronomía, formas de expresión, bailes, participación en festividades, cinematografía y espectáculos.