Se encuentra usted aquí
Vinculación
-Comisión Nacional para la Salvaguardias del Mariachi (CONASAM)
Jefe de Culturas Populares y Urbanas
Mtro. Juan de Dios Leonardo Valverde Aguilar
- Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Dr. en Antropología Social Jorge Amos Martínez Ayala, coordinador de la opción en historiografía del Programa Institucional en Maestría en Historia de la UMSNH, correo oficial: jorge.martinez.ayala@umich.mx
- TheUniversityof Texas at Austin | Butler Schoolof Music
Director, Mariachi Paredes de Tejastitlán:
Dr. José R. Torres, PhD J Lecturer in Ethnomusicology
jose.torres@austin.utexas.edu | music.utexas.edu
Protocolo Institucional de Aseguramiento de Calidad
El programa será evaluado conforme a las directrices normativas de la Universidad de Guadalajara y de acuerdo a los lineamientos que marque la coordinación de posgrado del CUAAD.
En lo interno el programa será evaluado en lo general cada dos años, en lo curricular y administrativo, propósitos y fines, por la junta académica y por pares internos y externos.
La evaluación constará de los siguientes segmentos: evaluación financiera; evaluación administrativa; evaluación de impacto social; evaluación de pertinencia; evaluación de pares externos; evaluación de imponderables, en los que se pueden considerar los siguientes aspectos.
1.- Evaluación financiera:
- Presupuesto general
- Nómina
- Asuntos de propiedad intelectual (registros INDAUTOR, ISBN, etc.)
2.- Evaluación administrativa
- Personal de apoyo (secretarial y auxiliares)
- Papelería, refacciones y consumibles
- Gastos operativos (viáticos, casetas)
3.- Evaluación de impacto académico cultural y social
- Plantilla académica
- Evaluación de pares externos
- Aplicación de encuestas para el diseño de cursos especializantes
- Participación en convocatorias de CONACYT, SEP Y UDG respecto de cuerpos académicos y reconocimiento por el Sistema Nacional de Creadores y del Sistema Nacional de Investigadores
- Publicaciones
- Viajes nacionales e internacionales
- Asistencia a foros y eventos académicos
- Estancias académicas
- Intercambio estudiantil y magisterial
- Organización de eventos musicales y académicos
4.- Evaluación de pertinencia
- Permanencia, deserción y demanda
- Crítica periodística
- Opiniones de entidades públicas y privadas
- Estadísticas y numeraria de elaboración propia
- Estudios técnicos y de factibilidad aplicados por la Universidad de Guadalajara
5.- Evaluación de imponderables
- Extraordinarios e imprevistos
- Devaluación, inflación y carestía
Observaciones en detalle
Evaluación docente: Conforme a la normatividad universitaria de puntajes por rubros específicos, por consideraciones de desempeño académico aplicados por la junta académica, por ponderación del alumnado y por autoevaluación.
Evaluación alumnado: Por rúbricas específicas de cada unidad de aprendizaje diseñadas por cada docente por potestad de libertad de cátedra, por heteroevaluación, coevaluación, autoevaluación, evaluación sumativa y evaluación formativa.