En el olvido plazas públicas por el auge de centros comerciales | Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
Extension y Difusion
ext-dif, gaceta-universitaria-cuaad-ext-dif, noticias, noticia*

En el olvido plazas públicas por el auge de centros comerciales

Necesario recuperar estos espacios, señala investigadora del CUAAD

 
En Guadalajara los espacios públicos tradicionales (plazas, corredores, bulevares, entre otros) corren el riesgo de ser entornos abandonados. Históricamente, estos lugares eran  sitios de convivencia para los ciudadanos; por desgracia, ahora la gente recurre con mayor frecuencia a los espacios contemporáneos, mejor conocidos como plazas comerciales, afirmó la doctora María Teresa Pérez Bourzac, académica, investigadora y coordinadora del programa de doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG.
 
Señaló que es necesario gestionar políticas públicas tendientes a la recuperación de los espacios públicos tradicionales. “Con ello se garantizarían lugares limpios, iluminados y con todas las condiciones adecuadas”. Explicó que en los últimos treinta años, Guadalajara inició un proceso de transformación de sus espacios públicos. “Hoy esta ciudad cuenta con el mayor número de centros comerciales. Y para este año, en todo el país se planea la apertura de 34 nuevos espacios de este tipo”.
 
En la ciudad prolifera la construcción de plazas comerciales, “incluso no solamente a nivel de grandes superficies, sino también a escala pequeña, con estructuras atractivas que incluye entretenimiento, desde cines hasta diversos servicios de farmacias, supermercados, entre otros. En el fondo, la presencia de estos espacios quita el atractivo de los lugares de tradición”.
 
Existe una gran variedad de plazas y calles públicas tradicionales, “para estos lugares es necesario que se generen actividades que incluyan a las personas”, dijo. 
 
La académica destacó que el Centro Histórico de la ciudad sigue ofreciendo una variedad de espacios tradicionales importantes que propician la convivencia; sin embargo, muchos están siendo obsoletos. “Los especialistas le llamamos a este fenómeno, ‘obsolescencia urbana’, lugares que con el paso del tiempo van dejando de brindar sus funciones originales; esto da lugar a la especulación con el terreno, entre otros problemas”.
 
Agregó que los lugares públicos de tradición deben ser potencializados para mantener su función, de lo contrario, muchos podrían desaparecer. Este y otros temas serán desarrollados en el doctorado Ciudad, Territorio y Sustentabilidad del CUAAD, el cual abre su convocatoria de ingreso en 2016. El registro puede realizarse a través de las  páginas www.escolar.udg.mx y www.cuaad.udg.mx
 
Guadalajara, Jal., 26 de mayo del 2015
Texto:
Israel Rangel
Fotografía: Miguel Ramírez