Extension y Difusion
ext-dif, gaceta-universitaria-cuaad-ext-dif, noticias, noticia*

Estudiantes del CUAAD diseñan soluciones para mejorar el huerto comunitario Jardín Ombligo

Prototipos desarrollados a partir de métodos de innovación social buscan atender las necesidades de personas adultas mayores en el centro barrial Colmena Rancho Nuevo, como parte de un proyecto interdisciplinario de la UdeG.

Con el objetivo de implementar proyectos de innovación social que beneficien a la población de usuarios del huerto comunitario Jardín Ombligo, perteneciente al centro barrial Colmena Rancho Nuevo, administrado por autoridades del municipio de Guadalajara, estudiantes de las licenciaturas en Diseño industrial y de Diseño para la Comunicación Gráfica del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), desarrollaron un conjunto de prototipos para atender áreas específicas del huerto comunitario, previamente identificadas como problemáticas.

 

El centro barrial Colmena Rancho Nuevo, y particularmente el huerto comunitario Jardín Ombligo, son lugares de acceso público que proporcionan un conjunto de talleres, charlas, asesorías, exposiciones y espacios de recreación para población en situación vulnerable; su objetivo es la reconstrucción del tejido social. 

 

Una particularidad de estos lugares es la presencia mayoritaria de personas de la tercera edad, razón por la cual representaban una área de oportunidad para implementar proyectos desarrollados a partir de métodos de innovación social, los cuales tienen por objetivo crear soluciones que mejoren la calidad de vida de comunidades vulnerables o grupos sociales específicos, atendiendo necesidades y problemáticas de manera inclusiva y sostenible.

 

Lo anterior dió pie al desarrollo de un proyecto de investigación por parte de los grupos de investigación UDG-CA-734 / UDG-CA-711 / UDG-CA-951 / UDG-CA-869 que incluye a estudiantes de Diseño industrial (CUAAD) y Diseño para la Comunicación Gráfica (CUAAD) en su primera etapa, así como de Relaciones Internacionales y del posgrado Maestría en Relaciones Internacionales, de Gobiernos y Actores Locales del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), quienes se incorporarán en la segunda etapa del proyecto.

 

El proyecto en su conjunto permite identificar el esfuerzo que realiza el CUAAD, para fortalecer programas de vinculación de cuatro hélices con actores relevantes del entorno urbano del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y de la Red Universitaria.

 

El próximo miércoles 21 de mayo será la muestra de los avances realizados en la primavera etapa en instalaciones del Centro Barrial Colmena Rancho Nuevo a las 16:00 horas, en presencia de usuarios de la colmena, de autoridades universitarias y de autoridades municipales.

 

Atentamente

"Piensa y Trabaja"

“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”

Guadalajara, Jalisco, 14 de mayo de 2025

 

Texto y fotografías: Omar Ruíz / CUAAD