Se encuentra usted aquí
Centro de Investigación en Ergonomía (CIE)
Datos Generales
Nombre:
Centro de Investigación en Ergonomía (CIE)
División de Adscripción Departamento de Adscripción
Tecnología y Procesos Producción y Desarrollo
Función Sustantiva Líneas de Investigación
Investigación, aplicación, Ergonomía del Diseño
enseñanza y difusión de la Ergonomía. Ergonomía Ocupacional
Enseñanza de la Ergonomía
Integrantes
Responsable:
Dr. Rosalío Avila Chaurand
Integrantes:
Dra. Lilia R. Prado León
Dra. Elvia L. González Muñoz
Mtro. John A. Rey Galindo
Mtro. Carlos Aceves González
Mtra. Rosa Amelia Rosales Cinco
Proyectos en Desarrollo
Nombre del proyecto Responsable
Evaluación de Esfuerzos Musculares Rosalío Avila Chaurand
Evaluación de Satisfacción en el Trabajo Elvia L. González Muñoz
Ergonomía y Diseño en la Música Lilia R. Prado León - John A. Rey Galindo
Participación en redes temáticas
Nombre de Red Tipo de Red
Perfil Antropométrico Nacional
Investigación sobre el color
(UdG, Universidad de Berkeley, (USA) Internacional
Producción
Ponencia:
Usabilidad Web en sitio mexicano de venta de boletos de avión
Cecilia Landa Avila, Fabiola Cortés Chavez y Rosalío Avila Chaurand.
Usabilidad en el proceso de diseño (estudio de un caso)
Natalia Anaya E. y John A. Rey Galindo
Ergonomía y Diseño en la Música
Lilia R. Prado León y John A. Rey Galindo
Molestias músculo-esqueléticas en el trabajo.
Riesgos ergonómicos y patologías laborales.
The Role of Work Psychosocial Factors In Ergonomics.
La Ergonomía en la salud y seguridad de los trabajadores.
Elvia Luz González Muñoz
Análisis comparativo de los métodos de evaluación ergonómica
para sobrecarga postural en trabajadores.
López Torres, Bettina Patricia, Elvia Luz González Muñoz y Cecilia Landa Avila
Usabilidad de una página de internet mediante pruebas con usuarios y análisis heurístico.
León Pérez, Rosa María Bernardette, Gallardo Vázquez, Brenda Isabel y González Muñoz Elvia Luz.
“Basic Colour Terms (BCTs) and Basic Colour Categories (BCCs) in three different versions of the Spanish Language:
Similarities and differences measured using two methods.”
Julio Lillo, Lilia Prado, Nicolasa Morales, Delia Majarín, Ignacio Rebollo y Leticia Álvaro.
Preferencias del Color: Estímulos aislados vs. Aplicados a Ropa y Muebles
Lilia R. Prado León Rosales Cinco.
Curso:
“Aplicación de la ergonomía en la prevención de los riesgos de trabajo”.
Rosalio Avila Chaurand, González Muñoz Elvia Luz, Prado León Lilia Roselia y Rey Galindo John Alexander.
Ergonomía para oficinas.
Rosalio Avila Chaurand
Panel:
La Ergonomía en la salud y seguridad de los trabajadores.
Elvia Luz González Muñoz
Conferencia:
Términos de color básicos (TCBS) y Categorías del Color Básicas (CCBS) en tres versiones del español (Castellano, Mexicano y Uru- guayo): Datos linguísticos basados en la denominación de colores.
Julio Lillo, Lilia Prado, Carlos Libish, Humberto Moreira, Fernando Gonzalez, Leticia Alvaro.
Publicaciones
Libro:
“Antropometría para el Diseño Industrial, de Espacios y de Vestuario. Datos y Aplicaciones” .
Dra. Lilia R. Prado León
Capítulo:
“LOW BACK PAIN RISK FACTORS: AN EPIDEMIOLOGIC REVIEW”, en la obra titulada: Lean Manufacturing in the Developing World- Methodology, Case Studies and Trends from Latin America. EDIT. SPRINGER, 2014. en prensa.
Dra. Lilia R. Prado León
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 1.83 MB |